WESH LA
FAMILLE Y SE PASSS QUOI?
En este blog hablaré del rap francés, ya que estos últimos
años ha estado muy presente en mi vida, y veo que está teniendo gran éxito en España.
Hace cinco años me mudé a Montreal, Canadá. Si no sabes hablar francés, que fue
mi caso, te imponen la ley 101, en la que se definen los derechos lingüísticos
de todos los ciudadanos de Quebec, declarando así oficial el idioma francés en
esta provincia. A los inmigrantes nos imponen permanecer en clases de “Acceuil”
para aprender francés y, una vez adquirido, puedes pasar a un curso normal. Así
que en mi primer año me asignaron la escuela más cercano de mi casa. Yo tenía
unas expectativas de un instituto como los que salen en las películas americanas,
pero no se parecía en nada. En este centro había de todo menos canadienses,
cada día conocía gente de un origen nuevo, era como estar en las Naciones Unidas.
Cuando completé “Acceuil”, mi familia y yo nos mudamos a un mejor barrio, donde
mi hermano y yo nos cambiamos de instituto a uno mas cercano de nuestra nueva
casa. En ese centro hice muchos amigos, los que me inculcaron el rap francés.
Desde ese momento me paso todos los días investigando canciones y artistas
nuevos. Mis mejores amigas y yo nos intercambiábamos raps e incluso llegábamos
a hacer varios freestyles cuando estábamos solas en casa. Después de tres años
en Montreal, mis padres y mi hermano se volvieron a Madrid, así que yo me mudé
a una residencia de mujeres, donde era la más joven. Esa residencia me
recordaba a la serie “Orange is the New Black”, porque hacían grupos según la
nacionalidad. Ese año lo pasé sumamente mal, ya que estaba en total
independencia y me pasaba los días estudiando, puesto que no tenía ni idea de
hablar inglés y me habían aceptado en el mejor bachillerato anglófono de Canadá.
Durante este tiempo, el rap francés me ayudó a superar una depresión que tuve. Me
sentía identificada con muchas cosas de las que contaban en su música, por
vivir en un barrio bajero como la mayoría de los raperos y por estar en una
lucha continua contra la vida.
 |
|
Por lo
tanto, en este blog hablaré de muchos de los artistas que se escuchan ahora en
los barrios franceses, de sus vidas, un poco del tipo de música que hacen, y
hablaré mucho de los significados de sus raps. También os recomendaré los temas
que más me gustan de cada artista, cuáles son los más escuchados y si tienen
que ver con alguna anécdota mía.
Interesante introducción. Me recuerda a cómo, gracias a mis tíos, me introduje en la cultura hip hop. Acabo de leer tu última publicación y la verdad es que espero que sigas así, ya que me parece muchísimo más interesante conocer como dicha cultura ha evolucionado en diferentes países, en este caso Francia, a base de dosis de historia, anécdotas como has mencionado anteriormente, etc.
ResponderEliminarPD: ¡Espero esos temas que más te gustan de cada artista!
A fuego con esto! Besos