Featured Post

Peace N’ Lovés

Imagen
Peace N’ Lovés Buenas la famille!!!! ¿Qué tal vais? ¿Adivinasteis el acertijo que os dejé en mi última entrada? Si no, no pasa nada, ahora mismo hablaré de este grupo tan reservado. Y digo reservado porque no se dejan entrevistar ni ver en las redes sociales y bueno… con suerte hacen algunos conciertos y ya. Este grupo está compuesto por dos hermanos, Tarik y Nabil Andrieu. Se criaron en el distrito de Tarterêts, donde vivía su padre, René Andrieu, de origen corso, un ex ladrón que estuvo durante ocho años en la cárcel de Poissy. Su padre era una figura muy importante en el barrio. Los crió en ausencia de su madre, de origen argelino. Tarik nació alrededor de 1986 y Nabil alrededor de 1989. Por problemas de su padre con la venta de drogas tuvieron que mudarse varias veces durante su adolescencia hasta terminar en Corbeil, otro distrito de Paris. Nabil (nombre artístico N.O.S) no llegó a sacarse la carrera de comercio por p...

¿Como surgió el rap en Francia?


El rap forma parte de la denominada cultura Hip-Hop, una cultura urbana que se creó en los barrios más pobres del Bronx (EEUU) por los afroamericanos que vivían en ellos. 


El antiguo Bronx
Phil Barney fue uno de los primeros artistas franceses en escuchar este tipo de música con el que se quedó sorprendido y quiso introducirlo en la cultura musical francesa. Barney experimentó con el rap francés, siendo el pionero en este género. Incluso creo una emisora de radio gratuita llamada “Carbone 14” dedicada exclusivamente a la música negra como el funk estadounidense. 

primer rapero en francia



Mientras que en Francia acababan de descubrir el rap gracias a los americanos, en Estados Unidos el Hip-Hop se hacía más y más famoso entre los jóvenes. Este Hip-Hop estaba compuesto por cuatro disciplinas: el rap, el DJing, el grafiti y el baile. Nace una nueva cultura con sus códigos y valores. Hubo un momento en el que el baile llamaba más la atención que el propio rap, quedando éste en un plano secundario. Es lo que más les apasionaba e impactaba a esta generación, porque veían un arte detrás de ello.



El Hip-Hop americano llega a Francia gracias a la gente que descubrió este universo en los barrios bajeros de Estados Unidos y pudieron ver y sentir la energía del movimiento que debían absolutamente utilizarlo de alguna manera en Francia. Una de las cosas que más les llamaba la atención a los franceses que querían seguir el movimiento, era su forma de vestir, con gorra, chándal, calcetines altos y deportivas. La imagen era caricaturesca. Esta cultura ha dado lugar a una ideología, una postura hacia el mundo y la sociedad con códigos vestimentarios y modas.


Vestimentaria del Bronx 80s'vestimentaria del Bronx


En 1984 sacaron una emisión de televisión todos los domingos en la que hablaban del rap. El presentador fue el primer negro de la historia en salir en la televisión francesa. Fue una época que hacía mucho bien a los barrios bajeros franceses ya que daba igual su nivel social, todos podían participar. Este programa fue un éxito y el animador fue un icono de los raperos que salieron posteriormente siguiendo sus pasos. Pese a su éxito, tuvieron que clausurar el programa y fue entonces cuando el rap pasó a expandirse en la calle. Pese al gran arraigo del rap en Francia, con ganas de incorporar algo nuevo se unieron muchos fans del movimiento y viajaron a Estados Unidos para inspirarse y traer nuevos ritmos y bailes.
barrios bajeros franceses rap


los padres del rap francesComo toda religión necesita su profeta, el rap francés tenía como guía a Dee Nasty. Fueron los padres de todo, fueron los primeros que hicieron una emisión de rap francés, los primeros en tratar con una mesa de mezclas, creada por ellos, los primeros en grafitear un tren entero y los primeros en sacar un disco en la independencia total. Inspiró a muchos jóvenes de los barrios pobres para encontrar su entidad. Su radio fue una puerta para dar a conocer más raperos en el anonimato. Hablaban una hora del rap americano y otra del francés. Ya que no tenían mucho que decir sobre el rap francés, decidieron invitar a todos los raperos que conocían. Y en muy poco tiempo se encontraron con 50 tíos en la emisión de radio y otros 50 esperando fuera para entrar. Los raperos querían pasar por su emisión para darse a conocer, ya que los jóvenes grababan sus composiciones y se ponían a cantarlas en el colegio.



Ahora los raperos franceses aprecian más a los que cantaban para contar su historia y no le daban tanta importancia al baile ni al grafiti. En las calles se podían diferenciar a los que les gustaba el rap y seguían el movimiento de los que no, ya que los que continúan el movimiento llevaban gorra. Y como no había ni internet ni tiendas de rap, la gente se encontraba por la calle y se tiraban horas hablando del tema, por lo tanto era un movimiento muy social. Y así es como Francia llegó a ser la segunda nación con más amantes del rap después de Estados Unidos.


primeros raperos franceses

rap en las calles francesas



Revistas de rap francesas
calles francesas de los ochenta

Comentarios